Crediautos   Pago Express

Menu

¿Qué es el VIN de un auto y cuál es su importancia?

06 de Marzo , 2025

Poster Noticias Crediautos

¿Qué es el VIN de un auto y por qué es importante?

El VIN es el código único que identifica cada vehículo. Descubre qué significa, dónde encontrarlo y por qué conocerlo es fundamental para realizar trámites, verificar su historial y garantizar una compra segura.

¿Para qué sirve el VIN de un auto?

Si queremos saber para qué sirve el VIN, antes debemos definir exactamente qué es el VIN de un vehículo. Este acrónimo es una denominación reconocida internacionalmente , y significa Vehicle Identification Number, o Número de Identificación del Vehículo si lo traducimos al español. Se refiere a la secuencia única de 17 caracteres que todos los fabricantes deben asignarle a cada vehículo en su línea de producción.

Tal como su nombre lo indica, el código VIN sirve para identificar todo tipo de vehículo motorizado, diferenciándolos inequívocamente entre sí. Actualmente es la forma más precisa de obtener la información de un auto, y resulta fundamental para llevar a cabo una gran variedad de trámites, o incluso para detectar posibles delitos en relación al vehículo.

¿Cómo se compone el VIN de un auto?

Si tuviésemos que asemejar lo que es el VIN de un auto a otro concepto más cercano, podríamos decir que es como el ADN del vehículo; una serie de características específicas que lo diferencian de los demás y se definen desde el momento de fabricación. Como por ejemplo, el año y lugar donde se fabricó, o el modelo del motor.

Al asignarle ciertos dígitos alfanuméricos a cada una de estas características identificatorias, y combinándolos en una secuencia predefinida de 17 caracteres, se obtiene el VIN. Estos 17 caracteres se puede dividir en tres secciones principales:

  • WMI (World Manufacturer Identifier): los 3 primeros dígitos identifican al fabricante del vehículo, especificando país, empresa y compañía de manufactura.
  • VDS (Vehicle Descriptor Section): los siguientes 6 dígitos identifican sus características generales, como el tipo de chasis, modelo del motor y año.
  • VIS (Vehicle Identifier Section): los últimos 8 caracteres, donde los últimos 4 siempre son números, forman un código único de producción.

¿Dónde encuentro el VIN de mi auto?

Una de las preguntas más frecuentes al hablar del VIN, es la siguiente: ¿dónde encuentro el VIN de mi auto? Pues bien, existen múltiples opciones a las que referirse cuando se trata de localizar este código.

  • En los documentos del auto, específicamente, se exige en el Padrón de Vehículo.
  • Sobre el tablero del lado del conductor
  • Por debajo del capó
  • En el marco de la puerta del conductor

Cabe destacar que la posición del VIN en cada uno de estos lugares puede variar según el modelo del vehículo.

¿Por qué es importante el VIN?

Conociendo ya lo que es el VIN de un auto, se puede apreciar lo importante que es este código y las funciones que cumple en distintas situaciones relacionadas al mundo automotriz. Específicamente, en Chile el VIN permite:

  • Identificar vehículos robados
  • Contratar los servicios de compañías de seguros
  • Facilitar la importación de repuestos específicos
  • Conocer el historial completo del vehículo
  • Realizar la transferencia de propiedad
  • Verificar la legitimidad del vehículo

Para este último punto el VIN es especialmente importante, ya que si estás considerando comprar un auto usado, debes tenerlo en consideración para una compra segura y exitosa. En Crediautos creemos firmemente en la satisfacción que una adquisición así puede traerte, por lo que ofrecemos un servicio 100% personalizado para que financies el auto de tus sueños sin complicaciones. ¡Haz clic a continuación y cotiza hoy mismo!

¿Cómo verificar un VIN?

Verificar el VIN es importante para conocer el historial del vehículo, saber si ha sido reportado como robado o si ha tenido algún accidente grave. Los métodos de verificación de confianza en Chile son:

  • El sitio web del Registro Civil
  • Plataformas autorizadas como AutoFact
  • Concesionarios oficiales de la marca
  • Plantas de revisión técnica
  • Peritos mecánicos certificados

Diferencia entre VIN, chasis y patente

Muchas personas no conocen la diferencia entre qué es el VIN de un auto, su chasis y su patente. De hecho, se suele llamar número de chasis al VIN, pero en realidad son ligeramente distintos.

Como ya hemos mencionado, el VIN es una secuencia única de 17 caracteres, que incluye tanto números como letras. En cambio, el número de chasis se refiere solamente a los últimos 8 dígitos del VIN, que corresponden al número de serie de producción.

Ambos son identificadores internacionales. A diferencia de la placa patente, que es un identificador local asignado por el Registro Civil para poder circular en Chile y consta de 6 caracteres en total.

¿El VIN puede repetirse en distintos autos?

Gracias a los estándares establecidos a nivel mundial sobre cómo se compone el VIN de un auto, es completamente imposible que dos vehículos tengan el mismo de forma legítima. La normativa internacional y chilena establece que cada VIN debe ser único. Así que, si encuentras dos vehículos con el mismo VIN, al menos uno de ellos ha sido adulterado.

¿Cómo saber si un auto tiene un VIN adulterado?

Adulterar el VIN es un delito y puede generar graves problemas legales y económicos. Por eso, es importante saber cómo identificar si un auto tiene un VIN adulterado. Señales de posible adulteración incluyen:

  • Inconsistencias entre los diferentes lugares donde aparece el VIN
  • Números o letras mal alineadas, con diferente profundidad o tipografía
  • Marcas de soldadura o pintura nueva alrededor del número
  • Discrepancias entre el VIN y las características del vehículo
  • Cualquier otro signo de manipulación en las zonas donde está grabado

¿Puedo cambiar el VIN de mi vehículo?

De acuerdo a la legislación chilena, es ilegal modificar o alterar de cualquier manera el VIN de un vehículo. Hacerlo constituye un delito que puede resultar en sanciones penales. El único caso donde se permite una modificación es cuando existe una orden judicial específica.

¿Qué pasa si el VIN está dañado o ilegible?

Un VIN dañado o ilegible puede ser un indicio de un caso de clonación, por lo que si hay un auto que estás considerando comprar y su VIN se encuentra en malas condiciones, es mejor no proceder con la compra.

Ahora bien, si el VIN dañado se trata del de tu propio auto, esto puede generar varios problemas, especialmente al momento de realizar trámites vehiculares. Para solucionarlo tendrás que conseguir un certificado con la información original por parte del fabricante o importador, o solicitar un informe técnico en algún taller mecánico autorizado. Luego de esto, acude al Registro Civil y presenta los documentos requeridos para llevar a cabo la corrección del VIN.

¿Cómo puedo verificar el VIN de un vehículo usado que quiero comprar?

Si tu próxima meta es comprar un auto, es importante que sepas cómo verificar un VIN para evitar ser víctima de una venta fraudulenta. Para una compra segura, sigue estos pasos:

  • Solicita un Certificado de Anotaciones Vigentes en el Registro Civil
  • Verifica el VIN en múltiples puntos del vehículo
  • Contrata un perito mecánico para una inspección profesional
  • Consulta el historial del vehículo en plataformas autorizadas
  • Comprueba que el VIN coincida con toda la documentación
  • Verifica que las características del vehículo correspondan con lo indicado en el VIN

Ahora que ya sabes qué es el VIN de un auto y cómo identificar si es legítimo, estás más que preparado para concretar la compra del auto que tanto deseas. ¡Haz clic a continuación y descubre cómo en Crediautos te podemos ayudar a financiar tus sueños!


Suscríbete a nuestras novedades