Freno regenerativo: ¿Cómo funciona y qué beneficios ofrece?
28 de Abril , 2025

El freno regenerativo es una tecnología innovadora que captura la energía durante el frenado, convirtiéndola en electricidad para recargar la batería y mejorar la eficiencia del vehículo.
El freno regenerativo en vehículos eléctricos: ¿Por qué es fundamental?
En el contexto automotriz moderno, donde el mercado de vehículos eléctricos está experimentando un crecimiento exponencial, surgen avances tecnológicos cada vez más innovadores, que apuntan a maximizar la autonomía de este tipo de automóviles y así disipar las preocupaciones de sus conductores. Dentro de los avances más significativos, el freno regenerativo es en definitiva un pilar fundamental cuando se trata de lograr una mayor eficiencia energética, reduciendo la necesidad de recargar la batería del auto con demasiada frecuencia.
Los sistemas de frenado tradicionales que caracterizan a los automóviles con motor de combustión interna, disipan la energía cinética generada al conducir en forma de calor. Esta energía finalmente se desperdicia. Lo que hace la tecnología de frenado regenerativo es aprovechar esa misma energía, convirtiéndola en electricidad para recargar la batería.
Pero eso no es todo. La implementación efectiva del freno regenerativo en los vehículos eléctricos no solo trae consigo un aumento de la autonomía y eficiencia del auto, sino que también reduce la necesidad de frenado friccional. Este beneficio adicional significa disminuir el desgaste de los componentes del sistema de frenado, lo que a su vez reduce los costos de mantenimiento a largo plazo. Además, el freno regenerativo contribuye a la reducción de la huella de carbono, alineándose con los compromisos climáticos de hoy.
Por otro lado, en ciudades con alta densidad de tránsito como Santiago, donde conducir en la vía pública implica múltiples ciclos de aceleración y frenado, el sistema de frenado regenerativo permite recuperar gran parte de la energía que normalmente se perdería.
Uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de vehículos eléctricos, es la poca disponibilidad de infraestructura de carga, la baja capacidad de almacenamiento de energía de las baterías, y la ansiedad que genera esto en los usuarios por la falta de autonomía que significa. La capacidad de recuperar energía durante la desaceleración y el frenado convierte al sistema regenerativo en una característica distintiva, fundamental y altamente valorada por los conductores de vehículos eléctricos en el país.
¿Te gustaría manejar tu propio auto eléctrico? En Crediautos te ofrecemos el mejor crédito automotriz del mercado, para que financies tu próxima compra sin complicaciones. ¡Cotiza con nosotros en el enlace a continuación y compruébalo!
¿Cómo funciona el freno regenerativo?
Ahora que ya revisamos qué hace tan especial al freno regenerativo, ¿cómo funciona? Pues este sistema es relativamente sencillo de comprender. Se basa en utilizar el motor eléctrico del vehículo como un generador de energía durante la desaceleración o el frenado.
Al pisar el pedal del freno o levantar el pie del acelerador, en lugar de simplemente detener las ruedas mediante la fricción, el motor eléctrico invierte su función y comienza a producir electricidad, aprovechando la energía cinética del movimiento de las ruedas. A su vez, la electricidad producida se dirige de vuelta a la batería del vehículo, recargándola instantáneamente.
La intensidad del freno regenerativo puede variar según el vehículo y la configuración seleccionada. Algunos sistemas también permiten ajustar el nivel de regeneración dependiendo del modo de conducción o mediante el uso de levas, ofreciendo un mayor control sobre la desaceleración y la cantidad de energía recuperada.
Es importante destacar que los sistemas de frenado regenerativo no logran reemplazar por completo al sistema de frenos convencional. En situaciones en las que una desaceleración rápida o una detención total son necesarias, los frenos de fricción tradicionales aún tienen un rol indispensable que cumplir. Sin embargo, en la conducción cotidiana, y en especial en el tráfico urbano, el sistema regenerativo es capaz de gestionar hasta un 90% del frenado total.
Tipos de frenos regenerativos en vehículos modernos
Existen distintos tipos de frenos regenerativos que pueden implementarse en los vehículos modernos. Estos sistemas varían en complejidad, eficiencia y nivel de integración, aunque todos mantienen el principio fundamental de convertir la energía cinética en electricidad.
- Freno regenerativo estándar: es el más común y también el más básico, presente en la mayoría de los vehículos eléctricos e híbridos. Ofrece una recuperación moderada de energía y suele activarse automáticamente.
- Freno regenerativo avanzado: estos sistemas logran una recuperación de energía más eficiente y además permiten conducir utilizando solo un pedal. Además los vehículos en los que están incorporados pueden frenar por completo sin necesidad de utilizar los frenos convencionales.
- Freno regenerativo adaptativo: un tipo de freno regenerativo que optimiza automáticamente la intensidad de la regeneración de acuerdo a las condiciones de conducción, utilizando datos de navegación y sensores.
- Freno regenerativo cooperativo: el sistema coordina perfectamente la transición entre el freno regenerativo y el freno convencional, maximizando la recuperación de energía sin comprometer la experiencia de conducción.
¿Cómo las levas de motor afectan la eficiencia del frenado?
A pesar de que las levas de motor se asocian tradicionalmente con los motores de combustión interna y la gestión de las válvulas, algunas marcas han optado por incorporar un especie de mecanismo de “levas” en la fabricación de sus sistemas de frenado regenerativo.
Estas levas no interactúan directamente con el motor como lo harían en el sentido tradicional, sino que se ubican en el volante y actúan como interruptores o selectores, permitiendo al conductor ajustar la fuerza con la que el freno regenerativo desacelera el vehículo y la cantidad de energía que recupera al accionarlas.
Si bien no son levas de motor en el sentido estricto, estas “levas de regeneración” ofrecen a los conductores un mayor control sobre el sistema de freno regenerativo, permitiéndoles adaptar la frenacda a sus preferencias y a las condiciones de la carretera, optimizando así la eficiencia y la experiencia de conducción.
¡Ahora ya sabes todo lo necesario sobre el freno regenerativo! Vehículo eléctrico o convencional, nuevo o usado, en Crediautos podemos ayudarte a financiar el auto que tu quieras. Cotiza tu crédito automotriz hoy mismo haciendo clic en el link a continuación.