Crediautos   Pago Express

Menu

Cómo saber si un auto es robado: Guía para verificar vehículos con encargo

01 de Abril , 2025

Poster Noticias Crediautos

¿No estás seguro si un auto es robado? Aquí te explicamos cómo verificar si tiene encargo por robo y qué hacer si encuentras un vehículo sospechoso.

¿Qué hacer si me robaron el auto? Pasos iniciales a seguir

En Chile, el robo de autos es un delito que afecta a muchas personas cada año. Esta es una experiencia estresante que requiere acción inmediata. Si te encuentras diciendo “me robaron el auto”, estos son los pasos que debes seguir:

  • Realiza la denuncia policial: Acude a la comisaría más cercana o bien llama a Carabineros al 133 o a la Policía de Investigaciones al 134 para reportar inmediatamente el robo. Tendrás que proporcionar todos los datos del vehículo, mientras más detalles mejor, como la patente, marca, modelo, color, año y características distintivas.
  • Contacta a tu aseguradora: Si cuentas con seguro contra robo, comunícate lo más pronto posible con tu compañía de seguros para informarle de lo sucedido e iniciar el proceso de reclamo.
  • Reúne documentación: Ten a mano el certificado de inscripción del vehículo, la denuncia policial, padrón, permiso de circulación, seguro obligatorio y tu identificación personal para la denuncia y cualquier trámite posterior.
  • Difunde información: Comparte detalles y fotos de tu vehículo en redes sociales, grupos comunitarios y tus contactos. Muchos autos son recuperados gracias a la colaboración ciudadana. Cuanta más gente esté alerta, mayores serán las posibilidades de recuperar el vehículo.
  • Activa sistemas de rastreo: Si tu vehículo cuenta con GPS o algún sistema de rastreo, activa la localización.

¿Cómo saber si encontraron mi auto robado? Métodos de verificación

Una vez ya has denunciado el robo, es natural preguntarse “¿cómo saber si encontraron mi auto robado?”. Pues bien, en estos casos lo más importante es mantenerse informado e involucrado en el proceso. Existen varios métodos para lograrlo:

  • Seguimiento del caso policial: Esto significa mantener una comunicación frecuente con el funcionario policial asignado a tu caso y revisar cada cierto tiempo el estado de la denuncia en sistemas online de las instituciones policiales. Para esto necesitarás del número de parte o de caso que deberías recibir al hacer la denuncia.
  • Notificaciones automáticas: Si tu vehículo contaba con sistema de rastreo GPS, configura alertas para cuando se detecte movimiento. También existen aplicaciones que envían notificaciones cuando se reporta un vehículo con características similares al tuyo.
  • Redes sociales: Monitorea todas las redes sociales, ya que con frecuencia se forman grupos de búsqueda de vehículos robados a los que puedes unirte.
  • Consulta en registros oficiales: Puedes consultar si tu vehículo ha sido encontrado o si figura con encargo por robo en el Registro Civil, o verificar si tiene cargo por robo vigente en la plataforma Auto Seguro.

Estar al tanto sobre como saber si un auto es robado y si es que este figura en los registros oficiales es crucial, tanto cuando se trata de recuperar tu propio vehículo, como para evitar adquirir uno y terminar sufriendo problemas legales.

Robo de autos: Cómo prevenirlo y qué hacer si eres víctima

El robo de autos es una realidad preocupante y continúa siendo un delito frecuente en muchas ciudades del país. Ante la duda, tomar medidas de prevención es fundamental para reducir riesgos y no exponerse a situaciones peligrosas. Alguna medidas preventivas efectivas son:

  • Instalar dispositivos de seguridad como alarmas, bloqueos de volante, corta corriente, GPS, etc.
  • Preferir lugares iluminados, vigilados, cerrados y seguros para estacionarse.
  • Evitar seguir patrones o rutinas demasiado repetitivas que puedan ser estudiadas por delincuentes.
  • Incorporar sistemas de tecnología antirrobo como la desactivación remota.
  • No dejar objetos de valor dentro del auto, como bolsos, dispositivos electrónicos, e incluso las llaves del mismo.
  • Tener precaución antes de realizar la compra de un auto usado, verificando su procedencia y teniendo claro cómo saber si un auto es robado.

Ahora bien, si llegases a encontrarte en alguna situación de riesgo inevitable, hay ciertos comportamientos que puedes adoptar para disminuir las posibilidades de ser víctima de un delito:

  • Portonazos: Mantente muy alerta cada vez que ingreses o salgas de tu domicilio, especialmente de noche.
  • Encerronas: Ten precaución en semáforos y cruces poco transitados, presta atención a actitudes sospechosas de los conductores a tu alrededor.
  • Estafas: Verifica la identidad de supuestos compradores al vender tu vehículo o de vendedores al adquirir uno usado.

Si eres víctima de un robo, recuerda que lo más importante es tu seguridad. La mejor estrategia contra este tipo de delitos es incorporar una combinación de medidas preventivas en tu día a día, y conocer todo sobre cómo saber si un auto es robado, para así poder actuar rápidamente ante cualquier sospecha. Esto último es especialmente importante si estás considerando adquirir un vehículo usado, puesto que es una inversión no menor que podría terminar en un involucramiento legal con el que no tienes relación alguna más que ser víctima de una estafa.

Por eso, en Crediautos te recomendamos siempre llevar a cabo una investigación meticulosa a lo largo de todo el proceso, antes de finalizar la compra. Y puedes contar con nosotros si es que, una vez estés seguro de que es legítima, necesitas ayuda para financiarla. Haz clic a continuación y cotiza con nosotros tu próximo crédito automotriz 100% seguro y confiable.

Denunciar auto robado en Chile: Guía paso a paso para el proceso

El proceso para denunciar un auto robado en chile es bastante específico y requiere seguir ciertos pasos para asegurarse de que la denuncia sea efectiva:

  • Contacta y haz una denuncia inmediata a Carabineros o a la PDI.
  • Proporciona una constancia detallada con toda la información que puedas.
  • Presenta tu identificación y padrón o certificado de inscripción si es posible.
  • Describe detalladamente las circunstancias, cuándo, dónde y cómo ocurrió.
  • Realiza la denuncia formal por escrito y firma la constancia.
  • Obtén una copia de la denuncia para los siguientes procesos legales.
  • Mantén actualizados tus datos de contacto para recibir notificaciones.
  • Si recuerdas detalles adicionales después de la denuncia inicial, comunícalos a las autoridades.

Una denuncia oportuna y completa aumenta las posibilidades de recuperación y es parte esencial de cómo saber si un auto es robado a través de los registros oficiales, en caso de que estés al otro lado de la situación.

¿Cómo saber si un auto tiene encargo por robo? Todo lo que necesitas saber

Para evitar problemas legales al comprar un vehículo usado, es esencial estar al tanto de cómo saber si un auto tiene encargo por robo. Estos son algunos de los métodos de verificación más confiables:

  • Informe Autofact: Herramienta en línea que te permite obtener un informe completo del vehículo.
  • Certificado de Anotaciones Vigentes: Certificado emitido por el Registro Civil que indica si el vehículo tiene alguna limitación de dominio.
  • Auto Seguro: Aplicación oficial que permite verificar en tiempo real si un vehículo tiene problemas legales.

Presta atención también a señales de alerta antes de la compra, como un precio demasiado bajo, documentación incompleta o alterada, inconsistencias físicas o reticencia del vendedor ante revisiones o petición de documentos.

Ahora que hemos respondido todo en relación a la pregunta “¿cómo saber si un auto es robado?” estás más que preparado para dar el siguiente paso y adquirir un auto con toda la confianza de que no te verás involucrado en ningún problema legal. Lleva a cabo tu nueva adquisición con tranquilidad junto a Crediautos, donde podrás encontrar el mejor crédito automotriz del mercado para que financies la compra de tu auto, ya sea nuevo o usado. ¡Haz clic a continuación y cotiza hoy mismo el tuyo!


Suscríbete a nuestras novedades